Bloqueo de Registro

1. La solicitud de cancelación de inscripción deberá realizarse a través del Sistema Janus, en el subítem “Solicitudes”.
2. El propio Sistema le dirigirá a una nueva página con la información del estudiante y el tipo de solicitud. Si opta por suspender su registro, esta debe ser la opción seleccionada.
3. La solicitud de retención de registro deberá ir acompañada de una descripción/justificación del motivo de la solicitud (salud, embarazo, salud profesional, familiar), además de los siguientes documentos adjuntos:
a) Carta del estudiante, dirigida al Comité Coordinador del Programa (CCP), que contenga los motivos documentados de la solicitud, plazo previsto y fecha de inicio del cierre;
b) Opinión detallada del Asesor, dirigida al Comité Coordinador del Programa (CCP), expresando su opinión sobre la solicitud, confirmando el plazo deseado y la fecha de inicio del cierre;
c) Prueba: 
- Certificado de nacimiento (licencia por maternidad); o
- Declaración del empleador (motivo profesional); o
- Certificado Médico (Motivo de Salud) que contenga el ICD (código de identificación de enfermedad), la necesidad de la baja y el período indicado (máximo 12 meses) e indicación de la fecha de inicio (a partir de...);
d) Calendario que contenga las actividades que se realizarán tras el periodo de confinamiento.

¡IMPORTANTE!
- El plazo máximo de retiro es de 365 días (12 meses), según el Reglamento de Posgrado de la USP.
- La inscripción podrá suspenderse durante la ampliación del plazo para la realización de la disertación o tesis, exclusivamente en caso de enfermedad. 
- La suspensión del registro podrá ser retroactiva a la fecha del motivo que la concedió, siempre que se solicite y mientras el motivo persista, y siempre que no cause superposición con alguna actividad realizada, excepto el registro.

Algunas observaciones sobre los documentos de bloqueo de registro:


1. En los casos de solicitud de cierre por motivos de salud, el Certificado Médico expedido por el médico que le acompañe deberá contener necesariamente:
• El CID de la enfermedad
• La necesidad de baja del estudiante, así como el plazo indicado para dicha baja (máximo 12 meses)
• La fecha de inicio de este permiso: "desde...".

2. En los casos de solicitud de baja por motivos profesionales, se deberá acompañar un certificado del empleador en el que conste el período en el que el interesado debe estar alejado de sus actividades de posgrado y se explique los motivos o proyecto profesional en el que se encuentra involucrado el interesado. y que pueda poner en peligro la continuación de sus estudios de posgrado.