- ESTUDIOS LITERARIOS, HISTORIOGRÁFICOS, LINGÜÍSTICOS, NARRATIVOS, CULTURA Y EDUCACIÓN
Temas:
Oralidad, historia oral, narrativas, literaturas y expresiones negras, indígenas, africanas, árabes, asiáticas, sudamericanas y centroamericanas, diaspóricas, nómadas, interculturales y/o plurilingües, escritos creativos, biográficos, estudio comparativo de literaturas, relaciones entre historia y literatura. , memorias, procesos de enseñanza-aprendizaje y/o adquisición de lenguas brasileñas y extranjeras, análisis del discurso, (estudios de) traducciones y mediaciones culturales, interculturalidad, transcreaciones, bibliodiversidad, valoración y transmisión de conocimientos, protagonismo de saberes y marcos no eurocéntricos u ocidocéntricos, epistemologías del Sur, resistencias culturales e intelectuales, dinámicas culturales, manifestaciones artísticas, performances, veladas, instalaciones e intervenciones, historia de la educación. y políticas públicas de educación, educación formal y no formal.
Justificación:
Esta línea de investigación incluye proyectos que se desarrollan a través de articulaciones y relaciones entre historia, literatura, lingüística, educación y/o estudios culturales, en enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios, bajo diferentes perspectivas teóricas y horizontes epistemológicos. Su objetivo es promover un espacio de debate sobre prácticas críticas vinculadas a la literatura brasileña y extranjera, incluidas, entre otras, las literaturas negra, africana, asiática, sudamericana y centroamericana, la diáspora, la nómada, la intercultural y/o la plurilingüe, engendrando la Estudio comparado de las literaturas, las relaciones entre historia y literatura, los procesos de creación, los escritos creativos y biográficos y la época contemporánea.
También abarca estudios que investigan la oralidad, la historia oral, las narrativas diversas, las memorias, los procesos de enseñanza-aprendizaje y/o adquisición de lenguas brasileñas y extranjeras, el fenómeno de la traducción como reescritura, las traducciones y mediaciones culturales, la interculturalidad crítica, las transcreaciones, los estudios de traducción, bibliodiversidad, valoración y transmisión de conocimientos, protagonismo de saberes y marcos no necesariamente eurocéntricos u ocidocéntricos, epistemologías del Sur, resistencias. culturales e intelectuales. También se investigan identidades, subjetividades, estudios de dinámicas culturales, manifestaciones artísticas, performances, veladas, instalaciones e intervenciones, representaciones como prácticas y formación de ideas, investigaciones sobre temas, obras, fuentes y concepciones historiográficas, en diálogo con otras formas de producción de conocimiento. , la historia de la educación y las políticas públicas educativas, las prácticas educativas, la educación formal y no formal, entre otros temas.
Profesores permanentes:
Artur Matuck
Diego dos Santos Reis
Francione Oliveira Carvalho
Margarida Maria Moura
Maria das Graças de Souza
Maurício Cardoso
Mônica do Amaral
Paulo Daniel Elias Farah
Rejane Vecchia da Rocha e Silva
Sumaya Mattar
Zilda Marcia Grícoli Iokoi
Profesores colaboradores:
Claudia Moraes de Souza
Jose Carlos Sebe Bom Meihy
Maria Angélica Souza Ribeiro
Marilia Librandi Rocha
Sandra Regina Chaves Nunes
- MEDIOS CREATIVOS, MOVIMIENTOS SOCIALES Y DERECHOS EMERGENTES
Temas:
Estudios de los movimientos sociales, políticos y culturales, sus reclamos históricos, políticos, identitarios e iconográficos en busca de justicia social, reparación, reconocimiento y equidad. Evaluación crítica de formas de acción en manifestaciones, campañas públicas, celebraciones, fiestas y festivales, performances, intervenciones urbanas, memoriales, protestas, mítines, huelgas. Estudio de los Medios en sus modalidades analógicas, digitales o híbridas, locales o globales, presenciales o remotas, en su integración en las convergencias mediáticas y en su historicidad, en la arqueología de los medios y tecnologías contemporáneas.
Valoración del impacto de la comunicación en términos de las teorías de la Representación, Narratividad, Formación de la Identidad, Educación, Icononomías, Medialogía, desde la Teoría del Derecho, Economía Política, Estudios Culturales, Historia, Sociología, Antropología, Comunicación, Semiología y Semótica, Lingüística. , Arte y Estética, Indigenismo, Negritud, Filosofía, Políticas Públicas, así como Teoría, Historia y Filosofía del Derecho, Derecho Comparado, Derechos Emergentes, Derecho Derechos de Autor, Derecho Ambiental, Derecho Animal.
Justificación:
El objetivo es estudiar, comprender, evaluar e investigar las correlaciones e interacciones entre los movimientos sociales exigentes, los medios contemporáneos y los derechos emergentes. El objetivo es también investigar cómo actúan los movimientos sociopolíticos, expresando su deseo de discutir, consolidar y transformar las relaciones, identidades, actitudes, imágenes y representaciones sociales, profesionales y culturales de sus electores, reivindicando derechos, legislación, supervivencia, recursos, visibilidad. , la información y la educación, a través de diversos medios, ya sean locales, colectivos, públicos o masivos, encaminados a alcanzar sus objetivos sociopolíticos-culturales.
O propósito é também analisar a gestação, materialização e transmissão de conteúdos bem como os processos midiáticos de comunicação, disseminação, repercução e absorção por audiências, através de mídias presenciais ou digitais, reticulares, cinemáticas, televisivas, radiofônicas, e outras. Serão avaliados ainda os usos criativos das linguagens, dos suportes, das interações propostos por agentes, artistas, empresas, instituições, escolas que buscam criatividade e inovação na estruturação de mensagens, canais e tecnologias, propondo sistemas publicitários, estéticos, interativos ou cooperativos, renovando a relação com audiências presenciais ou remotas.
También se reconoce como fundamental investigar teorías y metodologías de análisis, decodificación, interpretación, revelación de significados y significados, así como estudiar los medios de comunicación como instrumentos de investigación y enunciación, especialmente en el área de las ciencias humanas, en las universidades y en los profesionales. prácticas.
Profesores permanentes:
Artur Matuck
Giselle Gubernikoff
Luli Radfharer
Ricardo Alexino Ferreira
Gilson Schwartz
Zilda Iokoi
- PODERES, POLÍTICAS Y RESISTENCIAS
Temas:
Políticas públicas, movimentos sociais, comunicação pública, formas jurídicas e as estratégias de dominação, fronteiras, justiça restaurativa, direitos, direitos humanos e não humanos, meio ambiente, antropoceno, ditaduras, democracias, conservadorismos, política liberal, formas de controle social pelo Estado, poder das instituições (assistência social e de saúde, escolas, igrejas, manicômios, presídios, asilos, instituições de longa permanência, etc.), ocupação do espaço público, processos de urbanização; sindicalismo; (des)emprego; planejamento sócio territorial e justiça social, Participação Social e Políticas Públicas da Produção e Gestão do Habitat, outras formas de morar.
Justificación:
Esta línea de investigación pretende comprender las relaciones de poder y resistencia que configuran las formaciones sociales, las formas jurídicas y las estrategias de dominación en las sociedades humanas. También tiene como objetivo comprender la aplicación de los fundamentos políticos que guían el orden democrático brasileño, comprendiendo el comportamiento de las instituciones públicas y la crítica social realizada por colectivos y movimientos sociales. Entendiendo que la gestión de políticas públicas es una dimensión de la sociedad civil, esta línea de investigación tiene como objetivo proponer críticas y actuar en debates sobre el papel de la sociedad civil en la construcción de estas políticas. Los derechos inherentes a la persona –derecho a la vida, a la libertad, a la educación, al ocio, a la salud, al trabajo y al empleo– serán cubiertos según la racionalidad de los fundamentos políticos.
Se incluirán investigaciones que indaguen en los derechos emergentes, que deben llevar el pensamiento filosófico, social, cultural, político y educativo a reflexionar sobre la paulatina aceptación de estas demandas a favor de los agraviados, subalternizados, esclavizados, políticamente dominados, ya sean seres humanos, animales. u otras entidades de la naturaleza. Se incluyen trabajos que investigan las tensiones y relaciones de poder de las instituciones (asistencia social y sanitaria, hospitales psiquiátricos, residencias de ancianos, instituciones de cuidados a largo plazo, escuelas, iglesias, prisiones, etc.) y formas espontáneas y no institucionalizadas de rebelión y resistencia. ; derechos de los seres naturales, derecho ambiental, derechos de los animales.
Profesores permanentes:
André Mota
Antônio Ribeiro de Almeida Júnior
Eucenir Fredini Rocha
Jose Antonio Vasconcelos
Karina Toledo Solha
Leonardo Gomes Mello e Silva
Luis Guilherme Galeão da Silva Galeão
Marcelo Arno Nerling
Maria de Lourdes Zuquim
Mariângela Furlan Haswani
Paulo César Endo
Reinaldo Miranda de Sá Teles
Profesores colaboradores:
Marta Gouveia de Oliveira Rovai
- PROGRAMA ACADÉMICO, MATERIAS IMPARTIDAS, PUNTOS TEÓRICOS, TEMAS CIENTÍFICOS Y CONTENIDOS
Materias ofrecidas
Registro
• estudiante regular
• estudiante especial, estudiantes de la UNESP y UNICAMP